Hacia dónde debemos ir.
Como lo
citó Ximena
Dobles, Paula
(2011), “un nuevo modelo criminológico se debe
impulsar desde un espacio de reflexión, investigación y análisis, basado en el
marco de los derechos humanos, la seguridad humana y un modelo de control
social democrático para conformar un modelo de desarrollo humano sostenible,
que propone un desarrollo comunitario sustentable para la seguridad humana
sin exclusión y discriminación,
lo cual significa una política criminal basada en la democracia participativa y
que por ende contribuye a la libertad. Toda estrategia de prevención y control
del delito, entendido éste como manifestación de violencia o de conflicto con
la ley, busca modificar las situaciones de vulnerabilidad, violación de
derechos humanos, mediante programas tendientes a crear condiciones de vida que
aumenten las oportunidades de comportamientos que disminuyan el conflicto
social y por ende permitan un mejoramiento en la calidad de vida en las
estrategias de supervivencia. Es necesario prever legalmente la posibilidad de
actuación plena e integrada de la comunidad, la policía e instituciones del
Estado y, según los niveles pertinentes de la prevención, que conllevan
necesariamente a la integración comunitaria”.
¿Será posible crear el ambiente adecuado para llegar a esto?
¿Será posible crear el ambiente adecuado para llegar a esto?

Comentarios
Publicar un comentario