Entradas

Hacia dónde debemos ir.

Imagen
Como lo citó Ximena Dobles, Paula (2011), “un nuevo modelo criminológico se debe impulsar desde un espacio de reflexión, investigación y análisis, basado en el marco de los derechos humanos, la seguridad humana y un modelo de control social democrático para conformar un modelo de desarrollo humano sostenible , que propone un desarrollo comunitario sustentable para la seguridad humana sin exclusión y discriminación , lo cual significa una política criminal basada en la democracia participativa y que por ende contribuye a la libertad. Toda estrategia de prevención y control del delito, entendido éste como manifestación de violencia o de conflicto con la ley, busca modificar las situaciones de vulnerabilidad, violación de derechos humanos, mediante programas tendientes a crear condiciones de vida que aumenten las oportunidades de comportamientos que disminuyan el conflicto social y por ende permitan un mejoramiento en la calidad de vida en las estrategias de supervivencia. Es necesario...

Ejemplo a seguir

Imagen
Buenas noches. Continuando con el tema de política criminal y tendiente a identificar medidas para facilitar la re inserción de las personas que han purgado una pena, se aporta un corto video para ver el ejemplo de una cárcel en Noruega. https://youtu.be/6ZkfCt7AMlI

La Política Criminal

Imagen
La Política Criminal, “Es la acción planeada de procedimientos preventivos y represivos contra el crimen. Como cualquier política, es comandada por un discurso orientado que propone un conjunto de estrategias o procedimientos por medio de los cuales el Estado y la sociedad organizan sus respuestas al problema de la criminalidad”. Para Las Naciones Unidas, depende de la Política Criminológica: “Cualquier proposición de una actividad deliberada que afecte los engranajes de la sociedad, o cualquiera de sus partes, con la finalidad de la prevención o control del delito”. Según esta definición: ¿Cómo sociedad qué podríamos hacer para disminuir los crimines?